CARRERA PROFESIONAL

 

Cristina se licenció en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares en 1981 y recibió el premio ‘José Lucas Gallego’ otorgado por La Real Academia de Farmacia en Enero de 1982.

Comenzó sus estudios de investigación en el Departamento de Bioquímica centrados en los cambios experimentados por la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en el proceso de diferenciación de las células rojas. Su trabajo culminó con la lectura de su tesina en 1983 y de su tesis doctoral en 1986, que fueron galardonadas con el premio del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia en Marzo de 1984 y el premio ‘Ascensión Vidal’ otorgado por La Real Academia de Farmacia en Enero de 1987, respectivamente.

Durante su etapa postdoctoral en el Royal Free Hospital School of Medicine de la Universidad de Londres fue la investigadora principal en el desarrollo de nuevas tecnologías para la Pegilación de proteínas, liposomas y virus cuya innovación dio lugar a siete familias de patentes.

Con objeto de comercializar esta tecnología, en 1995 Cristina junto a los Drs Gillian Francis y Derek Fisher fundó PolyMASC Pharmaceuticals Plc, la primera start-up de biotecnología en Inglaterra, financiada inicialmente a través de una flotación en la rama AIM del London Stock Exchange.

Cristina continuó su carrera científica como Directora de Investigación Farmacológica contribuyendo al desarrollo comercial de la tecnología tanto a nivel práctico en el laboratorio (implementando procesos – SOPs, scale-up, etc) como en el desarrollo estratégico de las patentes para alcanzar la máxima cobertura comercial.

En 1999 Cristina jugó un papel crítico en la venta de PolyMASC a Valentis Inc, una compañía biotecnológica basada en Burlingame (California).

Tras completar la transferencia de la tecnología a California en 2001, Cristina ha continuado su actividad científica en el Reino Unido como asesora científica independiente en diversos proyectos llevados a cabo por compañías biotecnológicas y también como perita experta en varios pleitos entre multinacionales farmacéuticas.

(Octubre 2016)